viernes, 15 de octubre de 2010

FECUNDACION

Portal de la New England Journal of Medicine

 LA NEJM ofrece  funciones y aplicaciones que se esta experimentando, ahora se han incorporado en el nuevo diseño NEJM.org. El sitio web rediseñado ofrece a los usuarios una experiencia interactiva a través de mejorar la búsqueda y navegación, páginas especiales, opciones de personalización, y una serie de funciones multimedia integradas.

En el futuro, se mostrará las características nuevas , experimentales e Innovación con la presentación de contenidos, multimedia, medios de comunicación social, y aplicaciones móviles, y otras nuevas características sigue siendo parte de nuestro compromiso con los médicos que "nunca deja de aprender",
en las páginas de qué hay de nuevo blog encontramos muchas casos de enfermedades en el cual están desarrollados y comentados por varios médicos.

DESCUBRIMIENTOS Y UTILIDADES DE BERTALAN MESKO

En el blog de Bertalan Meskò tiene por interes rescatar todos los recursos de la informatica en la medicina entre ellos se tienen los wikis , podcasts ,animaciones en los videos , informacion en slideshows ,ya que  de esta manera se tiene una nformacion util en la aplicacion de la medicina por ejemplo a traves de los videos se puede observar como se realiza un procediiento quirurgico,o cuando se este recien estudiando se puede diferenciar la diversidad de tejidos , asi mismo los slideshows brinda informacion veraz , confiable y moderna.

REHABILITACION Y MEDICINA FISICA

Bueno yo les recomiendo este blog, ya que es escrito por un médico rehabilitador que busca mejoras en su profesión, el cual es una persona que mira al futuro, pero que le interesa el pasado porque da pistas para entender el presente que es su punto de partida. En este blog lo que se busca es defender la ciencia y la tecnología antes que la magia y la costumbre, y si tratando de entrever cómo será la rehabilitación dentro de 10, 20 ó 30 años es buscando indicios en la ciencia.


En dicho blog se comentará el pasado, se opina sobre el presente, equivocarse y entrever el futuro, aqui hallarán nuevas espectativas acerca de la rehabilitación médica y asi poder ayudar a muchas personas a superar sus dificultades físicas, y realisen una vida normal


 


domingo, 10 de octubre de 2010

Franshesca Mundaca Vidarte: Franshesca Mundaca Vidarte: pregrado.med: DIA ME L...

Reflexiones: Recuerda las 5 reglas para ser Feliz

Reflexiones: Recuerda las 5 reglas para ser Feliz: "Libera tu corazón de odio. Libera tu mente de preocupaciones. Simplifica tu vida. Da más y espera menos. Ama más y... sacúdete la tierra ..."

Reflexiones: La esencia del éxito

Reflexiones: La esencia del éxito: "A veces creemos que el éxito está en la fama y la fortuna. No es así.El éxito está en las manos de quien vive feliz, de quien ha amado y reí..."

El cuarto de Per!: Éxito

El cuarto de Per!: Éxito: "Como alcanzar el exito View more presentations from Jesus Sanchez."

Anécdotas Médicas: ZeRo DenizZ: HIGADO: IMAGENOLOGÍA

Anécdotas Médicas: ZeRo DenizZ: HIGADO: IMAGENOLOGÍA: "ZeRo DenizZ: HIGADO: IMAGENOLOGÍA: 'He aquí una presentación de Imagenología acerca del hígado. Higado y vias biliaresView more presentatio..."

Anécdotas Médicas: ShiDya ^^!: La Gota De La Vida ^^!

Anécdotas Médicas: ShiDya ^^!: La Gota De La Vida ^^!: "ShiDya ^^!: La Gota De La Vida ^^!: 'La Gota De La Vida, es una campaña que tiene como única meta promover el registro, de la comunidad lati..."

pregrado.med: PARTO:CORONAMIENTO

pregrado.med: PARTO:CORONAMIENTO

pregrado.med: DIA ME LA MEDICINA PERUANA

pregrado.med: DIA ME LA MEDICINA PERUANA: "Todos los 5 de octubre todas las faculatdes de medicina, hospitales, toda la población peruana recuerda a DANIEL ALCIDES CARRIÓN, el martir ..."

pregrado.med: NO AL ABORTO

pregrado.med: NO AL ABORTO: "Sufrimiento del feto Sufrimiento del feto durante el aborto Image Hosted by ImageShack.us Haciendo click en la imagen verás un interesante..."

sábado, 9 de octubre de 2010

NOBEL DE LITERATURA 2010

LACTANCIA MATERNA

GABRIEL GARCIA MARQUEZ " TRECE LINEAS PARA VIVIR "

1. Te quiero no por quien eres, sino....... por quien soy cuando estoy contigo.
2. Ninguna persona merece tus lágrimas, y quien se las merezca, no te hará llorar.
3. Solo porque alguien no te ame como tú quieres, no significa que no te ame con todo su ser.
4. Un verdadero amigo es quien te toma de la mano y te toca el corazón.
5. La peor forma de extrañar a alguien es estar sentado a su lado y saber que nunca lo podrás tener.
6. Nunca dejes de sonreír, ni siquiera cuando estés triste, porque nunca sabes quien se puede enamorar de tu sonrisa.
7. Puedes ser solamente una persona para el mundo, pero para una persona tú eres el mundo.
8. No pases el tiempo con alguien que no esté dispuesto a pasarlo contigo.
9. Quizá Dios quiera que conozcas mucha gente equivocada antes de que conozcas a la persona adecuada, para que cuando al fin la conozcas sepas estar agradecido.
10. No llores porque ya se terminó, sonríe porque sucedió.
11. Siempre habrá gente que te lastime, así que lo que tienes que hacer es seguir confiando y solo ser más cuidadoso en quien confías dos veces.
12. Conviértete en una mejor persona y asegúrate de saber quien eres antes de conocer a alguien más y esperar que esa persona sepa quien eres.
13. No te esfuerces tanto, las mejores cosas suceden cuando menos te las
esperas.


RECUERDA : "TODO LO QUE SUCEDE , SUCEDE POR UNA RAZON "





¿ ES LA MEDICINA UNA PROFESION ?

La medicina, por fortuna, no es una ciencia. Es mucho más y es diferente a una ciencia. No es cualquier arte, ni cualquier técnica. El saber médico no consiste en la aplicación de una serie de saberes científicos al conocimiento y tratamiento de las enfermedades. Es abordar al ser humano, al sujeto con su propia subjetividad, con su sufrimiento y con su entorno. El profesional de la medicina debe ir más allá de la enfermedad. Sólo en el acto de tratar a un enfermo, ese saber se asume y en esa medida, el médico es reconocido en cuanto tal. De otra forma: el médico se reconoce en el acto que lo caracteriza.


Al médico le toca articular las instancias de saber, poder y deber. Él debe aplicar con rigor todos los conocimientos científicos, lo que esté a su alcance en bien de su paciente. Cuando necesite debe ayudarse de la medicina basada en la evidencia y de la más alta tecnología. Es decir, debe tener una rigurosa formación técnica y científica, para que junto con una concepción humanista y social de su profesión, pueda ejercer todas sus habilidades en bien de la comunidad. No puede olvidar la relación palabra – escucha. Todo debe estar mediado por la prudencia y por el "deber por el deber". En este sentido, es pertinente , pensar en la "voluntad buena" kantiana, en la intencionalidad de los actos, ya que el valor moral sólo puede radicar en la voluntad del hombre, en "querer hacer el bien"12.


El profesional médico debe asumir una actitud moral , adoptar una posición ética para el buen desempeño de sus obligaciones frente a los momentos históricos que determinan su práctica. Todos estos cambios económicos, políticos y culturales, el avance de la ciencia y el desarrollo de la tecnología crean una nueva deontología médica y obligan a la comunidad médica a reflexionar sobre su lugar, sobre su práctica.
Para concluir, el médico y la medicina, no han tenido una posición al respecto. Han estado a disposición de los otros: los dioses, la religión, la ciencia, la tecnología. Esto implica no aceptar su tarea como tal, sino querer ser ciencia. Pero hoy le toca a los médicos, si desean conservar la medicina, reivindicarla como una profesión. Asumirla de esta manera, implica abrir la posibilidad de lograr una comprensión integral del ser humano en su situación vital.







lunes, 4 de octubre de 2010

NIÑOS CON PALADAR ENDIDO Y LABIO LEPORINO

De todos los defectos congénitos, el Labio Leporino (abierto, partido) y/o Paladar Hendido es uno de los más comunes. Actualmente son anomalías que afectan a uno de cada 700 nacimientos, y son más comunes entres los asiáticos y determinados grupos de indios americanos. El labio leporino ocurre con menos frecuencia entre los afro-americanos. En cuanto a la frecuencia de esas anomalías, algunos estudios demuestran que el 25% de los bebés padecen de paladar hendido, 25% de labio leporino, y el 50% de ambos. Tanto el labio leporino como el paladar hendido pueden desarrollarse por separado o al mismo tiempo. Esas anomalías se presentan como un defecto congénito de las estructuras que forman la boca. Ocurre cuando el bebé, al nacer, presenta una hendidura o separación en el labio y/o en el paladar, debido a que los dos lados del labio superior no crecieron a la vez, como deberían.

La medicina todavía no ha encontrado una causa exacta que explique el por qué ocurre esos defectos en los bebés. Algunos estudios llegaron a demostrar que ese defecto se da sobre todo en familias con un historial de esta anormalidad en un padre, en otro niño o un pariente inmediato. Pero también quedó demostrado que puede ocurrir en familias sin los antecedentes ya mencionados. Si padres que no nacieron con una hendidura tienen un bebé con esta anomalía, las probabilidades de que tengan otro bebé igual oscilan entre 2 y el 8 por ciento. Si uno de los padres tiene una hendidura, pero ninguno de sus hijos tiene esta anomalía, las probabilidades de tener un bebé con este defecto son del 4 al 6 por ciento. Si uno de los padres y un hijo presentan una hendidura, las probabilidades de que otro hijo nazca con esta anomalía son aún mayores. Se recomienda, en esos casos, consultar a un especialista en genética.

También se cree que existen algunos factores ambientales, como ciertos fármacos, drogas, productos químicos, plomo, e incluso deficiencias de vitaminas (como el ácido fólico), que reaccionan con ciertos genes específicos e acaban interfiriendo en el proceso normal del cierre del paladar y en el desarrollo del labio.

La boca del feto se forma durante los primeros tres meses del embarazo. Durante ese tiempo, las partes del paladar superior y el labio superior normalmente se unen. Cuando esta unión no ocurre, el bebé tiene un labio leporino y/o un paladar hendido. Un niño puede tener labio leporino, paladar hendido o ambos. El labio leporino y el paladar hendido juntos son más comunes en los niños que en las niñas.

Es importante saber que la mayoría de los bebés que nacen con esa hendidura son sanos y no tienen ninguna otra anomalía congénita.